Seguidores

Translate

Powered By Blogger

sábado, 5 de septiembre de 2009

LIMBERTO TARRIBA NAVARRO

                           Tarriba, el despertar de los objetos


Por Argemiro Menco Mendoza
(Docente Universidad de Cartagena, Colombia)

Al contemplar el universo alucinado de este artista, se vive la fortuna de una experiencia singular que involucra el gozo-hechizo de asombros inesperados. Él ha recorrido técnicas –carboncillo, óleo, témpera, acuarela–, que estilizan los ademanes del lápiz y el pincel. Pero –sin desvertebrar sus fases evolutivas–, es en el dibujo al óleo, y dentro del paradigma estético de la vanguardia surrealista, donde mejor ha gestado sus milagros pictóricos. Una generalización de síntesis, nos conduce a afirmar que la pintura de Tarriba gravita en un trasfondo poético, cuya virtud exalta distintas formas del caos y del orden, la realidad onírica, la fantasía de la mente subconsciente, y diversos cursos esenciales de la sociedad y la naturaleza (bodegones - naturaleza muerta). En su teatro policromado y polisémico actúan entidades inertes y vivientes cuyas imágenes nos permiten asistir a la fundación de un nuevo encantamiento.

Lo tremendamente creativo de este artista radica en el pulso arbitrario con que ejerce la estética de su composición. La hipertrofia y la invención que producen sus pinceles sobre los objetos, los sujetos, y los fenómenos del mundo y de la vida, se deriva de la poesía que impregna el ser de las criaturas, instaladas en ese contexto simbólico habitado por el texto enigmático y figurativo de las formas, el magnetismo del color, y los misterios que suscitan tanto sus arquetipos de perspectivas, como la dúctil geometría de sus luces y sombras.
Para poder alimentarnos de estos frutos estéticos, es preciso acercarnos a la mesa con los ojos de un gusto irracional. Creemos que en el otro extremo del proceso artístico –el de la sensibilidad del destinatario–, pasa algo similar a lo que dimana del artista. Sólo así, a través de complicidades –entre dislocaciones imaginadas y entusiasmos heurísticos–, se puede concebir, plasmar y valorar un camellón de adoquines de donde brotan árboles, perforando y comunicando la belleza de la ruina; un muro colonial atravesado por los filos del agua de un río y el fototropismo positivo de las ramas de un árbol que emergen del muro, sedientas de la luz. Hay, alrededor de la simbología universal de la manzana, una faena de resignificación. El pintor la rebosa de novísimas sugerencias y la sumerge en atmósferas del mundo caribeño: una manzana en ofertorio hacia el cielo, sobre un vaso de cristal; el vaso encima de mesas recubiertas por manteles de algodón y tejidos de luz; una hilera de manzanas sobre espumas de nieve, bajo una rosa que levita, o cuelga de un cielo de nubes, como sostenida por la mano invisible de un demiurgo secreto al fondo de la sombra; dos manzanas en dos hamacas, la una durmiendo voluptuosamente y la otra despierta y, a la vez, transfigurada en un seno del que fluye leche materna, suscitando, quizás, sentimientos edípicos; un estallido de manzana fragmentada, disparada por el fuego de la inocencia y la fantasía, en contraste con la vida real de Colombia donde estallan granadas homicidas. Aquí Tarriba nos confirma la diferencia entre las travesuras fantásticas del artista y las bombardas que nos dispara la muerte. En sus cuadros, la energía lúdica del trazo figurativo engendra una canción al infinito: un piano entre nubes, como escuchando la música del cielo; un personaje de rodillas, cubierto de toga sacerdotal, connotando –bajo la mano mitificada y señaladora de un cielo inconmensurable–, un comprimido de gestos: recogimiento, humildad e indulgencia.
La presencia del agua se cristaliza en el río genesíaco del pintor, el de su tierra natal. El río metamorfoseado y metaforizado alberga tambores y acordeones, cuyas voces se integran a la música y a la fiesta del agua; canoas y barquillas sonámbulas en una atmósfera donde no faltan, la nostalgia y la soledad de los bohíos rurales, las nubes, y los aviones de papel como sellos indelebles, la memoria de la infancia. El río que se desliza habita la morada de la adolescencia; sus aguas se brindan necesarias para activar el latido del óleo en el autorretrato del pintor, del músico y del poeta.
Hay un afán de festejar la música. El artista acude a su propia mina musical y aborda la materia sensible de algunos instrumentos, desde los más humildes –depositarios de percusiones y ritmos ancestrales, elementales y complejos–, hasta los más sofisticados, aerófonos y cordófonos. El tambor, el requinto, la trompeta, el piano, la flauta, interpretan imágenes desrealizadas y son melodías vinculadas al placer auditivo del cosmos, a sus atributos vibrantes en el mar, o desde el río. En cuanto a la guitarra, ésta se asocia al amor Eros: una hembra representa la provocación, el pentagrama del cuerpo; la seducción de su música se hace audible, cuando algunos ojos le acarician sus caderas aguitarradas y las cuerdas invisibles de su alma.
En la obra de Tarriba, el erotismo se hace fosforescente y devenido en imágenes dictadas por la fantasía, o recreadas por rituales de carne y hueso, el lenguaje del deseo, la esfera del inconsciente y la estimulación de la costumbre. Su mar es amor flamígero; convulsiona entre rumores, tempestades melódicas, destellos solares, rayos, oscuranas azulinas, refulgencias crepusculares, nacimientos míticos y neblinas. La pesca de un pargo rojo y de una estrella de mar desencadena algarabías de espumas y festejos marinos donde la hembra, mestiza y enjundiosa por excelencia, montada en un caballo de mar, pesca con la carnada del pezón de su seno, las miradas del hombre emocionado, y fuera de escena. El cuerpo de una fémina bañado por una lluvia de flores rojas, cuyo olor nos atrapa en el umbral del sueño. La analogía entre el poder afrodisíaco de un caracol y el vacío caracolado de los glúteos de Luisa o Deyanira, en pose perfecta, nos inclina a divisar las olorosas bendiciones de Dios en aquel túnel, hacia adentro. En otro trazo, un tríptico: la mujer en medio de una flamante soledad, toda Eva, toda desnuda y nada de pecado, junto al vino sagrado del amor, piensa y desea al caballero que la ronda, montado en su caballo. En su película mental ella evoca: primero, el jinete que viene; segundo, el jinete que se acerca y, tercero, el jinete que se fuga alado en su caballo, sellando el amor imposible y volando al infinito. Y, como complemento, un decorado de mariposas sobre la mariposa de Silvia o Valentina, o el clima sensual de la primavera.
Existen creaciones de Tarriba que constituyen hallazgos irreverentes, de buen humor, a partir de íconos místicos y religiosos. Nos referimos al trío caballar: el caballo violeta, el caballo blanco y el caballo amarillo, que pastan como visitantes de un templo, bajo la mirada auscultadora de un obispo. Asimismo, ironías que traducen el naufragio de una catedral, como signo preságico de un fin apocalíptico, en las garras de un dragón marino. La osadía del cuadro se hace materia modelizada o cuerpo dispuesto: una mujer desnuda erotiza el lugar que ocupa una virgen, depuesta de su nicho y de su altar. En fin, al valorar la apoteosis cromática de este artista, palpamos que, sobre sus lienzos, se decantan bellísimas propuestas, por lo transgresoras y flagrantes: nuevos asaltos a los elementos mestizos del folclor caribeño, la condición festiva, danzarina y cumbiambera de la vida de nuestro pueblo –el fuego de la negredumbre–, desde una mirada telúrica y cifrada por códigos estéticos que expresan los mitos del carnaval. Igualmente el color del sufrimiento que produce la barbarie de la guerra; la otra pesca con trasmallo a orillas de la playa, los pescados aturdidos en el aire, los pescadores celebrando la proeza del milagro; las memorias del verano y del invierno, la cosecha de maíz, enarbolando la niñez inofensiva de un espantapájaros, o el reposo horizontal de un paraguas, sostenido por un surtidor y la magia de la poesía. Son demostraciones de que el arte de Limberto Tarriba establece: una viva relación de interconexiones cósmicas, inmanentes a las vísceras del patrimonio cultural que él, sin vanidades, encarna, configura y desfigura; y un acervo de representaciones del inconsciente individual y colectivo. Justamente, es un resultado que resiste el calificativo de obra sublime. La plástica colombiana se encuentra enaltecida por la contribución descomunal de este pintor costeño, de índole raizal, y calzado de abarcas que navegan como botes cargados de custodias en el aire.

Pintor, músico, poeta, docente de la Escuela de Bellas Artes de Cartagena. Nació en 1954 en Mompox (Bolívar), Colombia. Licenciado en Educación Artística de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Col. Ha participado en 50 exposiciones colectivas y 14 exposiciones individuales en Colombia y el extranjero (EE.UU, Cuba…). Sus obras existen en colecciones privadas y algunas públicas, en Colombia, EE.UU., Cuba, Brasil, Argentina, Alemania, Suiza, y otros. 


                             NOMBRE ARTISTICO: TARRIBA
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Santa Cruz- Mompox, Bol. Col, 1954.

                                                   ACTIVIDAD ARTÍSTICA:

La Obra ha sido apreciada en quince Muestras Individuales y en más de cincuenta Exposiciones Colectivas en diferentes ciudades de Colombia, Estados Unidos y Cuba. Igualmente aparece en ilustraciones de varias revistas, textos literarios y poéticos de autores colombianos, además de algunos afiches y catálogos para festivales folclóricos y culturales de la Región Caribe Colombiana. Numerosas Obras hacen parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Alemania, Suiza, Canadá, Brasil, Argentina, Venezuela y Colombia. Cada Exposición ha sido reseñada en su época, mediante notas, reportajes y ensayos de reconocidos periodistas y escritores, en diversos medios impresos de circulación local y nacional

ALGUNAS EXPERIENCIAS DOCENTES :

BANCO DE LA REPUBLICA, Área Cultural. Cartagena de Indias, Colombia: Ciclo de talleres artísticos para niños y adolescentes en 39 municipios del Departamento de Bolívar, con el apoyo de la Secretaría de Educación de Bolívar, Centro Experimental Piloto (CEP) y Colcultura. Años 1987 y 1988
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR. Cartagena de Indias, Colombia. Catedrático del Seminario No 4, Programa Sociohumanístico, Manifestaciones Culturales, 1.993 a 1.996.
GRUPO COLOMBO SUIZO DE PEDAGOGIA ESPECIAL. Cartagena de Indias. Tallerista del Módulo de Arte, dentro del Proyecto de Capacitación en Educación Especial para Docentes, en convenio con la Universidad de Cartagena. 1997.y 1998
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BELLAS ARTES. Cartagena de Indias, Colombia.: docente en el Area de Artes Plásticas, desde 1993 hasta la fecha actual.

















                         LA DIMENSION ESTETICA DEL SER


                                            POR: LIMBERTO TARRIBA NAVARRO

Desde la más remota antigüedad, de la cual se tenga alguna referencia, los hombres han expresado otras inclinaciones además de cumplir con las cotidianas formalidades del rebusque para la subsistencia.

Quienes se han dedicado al estudio de estos menesteres –Antropólogos, Arqueólogos, Paleontólogos, Historiadores, Sociólogos, etc-, señalan que desde los inicios de la vida en su rudimentaria caverna, el homo-sapiens intentó conjurar la temible extensión de su soledad creando sonidos, diferentes a los frecuentes y terribles rugidos de las bestias salvajes, o recrear los espacios desiertos y húmedos de los muros cavernarios con trazos dotados de las fuerzas hechiceras de su ímpetu de cazador. Intentó además animado en su recién descubierta cualidad de imitador, gestualizar desde su propio cuerpo los movimientos, gracias y argucias de las otras criaturas, aportando a ello su propia capacidad expresiva y creativa.

Toda la facultad de sus asombros fue convirtiéndose con el transcurrir de los tiempos en maravillosas Obras de su ingenio creativo, lo cual estableció progresivas y puntuales diferencias con los demás seres y organismos de la creación.

En ese discurrir de las edades logró construir una formidable organización social y crear una compleja red de oficios y labores engendradas desde su inagotable inteligencia, lo que consolidó su saber, pero paralelo a ello, derivó una serie de actividades cuyo origen han tratado de explicarnos en un principio los brujos, hechiceros y chamanes, luego los filósofos, teólogos, sicólogos, y tratadistas con algún rigor científico y en las cuales identifican las expresiones emanadas de su sensibilidad.


En los más antiguos documentos de la historia ya existen alusiones a la forma en cómo el ser humano se maravilla, asombra o conmueve ante fenómenos, cosas, o seres de distinta o de su misma especie y testimonia esta actitud en cantos, danzas rituales, textos poéticos, representaciones simbólicas, decoración de utilerías, etc, para hacer perdurable y revivible esa emoción. Pero no solo aquello que despierta su curiosidad placentera ha sido sublimado; también lo doloroso, truculento, terrible, inexplicable o misterioso punza las nervaduras de su sensorialidad espiritual.


Los Papiros egipcios, las tablas cuneiformes mesopotámicas, los textos indos-arios del Mahabhárata y el Ramayana, los cantos de la Ilíada, los relatos de Calila y Dimna o Las mil noches y una noche, y todos los vestigios aborígenes de la arquitectura, monumentos, alfarería, herrería, orfebrería, y de las diferentes civilizaciones en todos los lugares y épocas, evidencian la presencia de esos impulsos cifrados en algún recóndito lugar de la naturaleza humana.

Esta afición o característica de sentirnos atraídos, afectados o conmovidos desde el éxtasis de la paranoia, hasta la serena contemplación es lo que sabios y estudiosos de diversas disciplinas sociales y científicas han señalado y valorado como la Dimensión estética del ser humano.


Platón ya nos habló de ese péndulo misterioso que se balancea en nuestra naturaleza, que nos mueve entre el sufrimiento y el gozo y que si nos hace iguales por la vulnerabilidad a que nos somete su fuerza, también nos diferencia por la diversidad de nuestras reacciones. Estas reacciones de plenitud o sobresalto quedan consignadas de manera simbólica o representativa en las diversas expresiones de la dimensión estética.

Antes de seguir, es válido destacar, según lo anota Friedrich Kainz en su ensayo sobre el tema, que la palabra “estética” se usó para designar una disciplina filosófica, por A.G. Baumgarten quien publico su Obra Aesthetica entre 1750 y 1758. Este autor entendía la estética como la “teoría de las potencias inferiores del alma y por extensión, la teoría de lo bello “

Lo bello es un punto de partida para quienes se han acercado a estudiar el fenómeno estético, desde Platón, el Rey Salomón, Kant, Schiller, Humberto Eco o Fernando Savater. Se han generado múltiples teorías, sobre lo que es, cual es su esencia, su finalidad, objeto e importancia.

El estudio de la belleza como tal ha inquietado a todas las culturas, en todas las épocas y cada una presenta su visión y parámetros pertinentes. Se genera además una nutrida trama de conceptos, términos y postulados que algunas veces despiertan la acuciosidad pero otras dejan un sutil desánimo por lo contradictorio y confuso del lenguaje utilizado.

En las culturas precolombinas por ejemplo, la estética no se puede estudiar de igual manera a cómo se hace en la cultura occidentalizada cuyos conceptos partieron del enfoque de belleza greco romano. El manejo de la visualidad, por ejemplo, en cada cultura precolombina, va asociado al medio empleado ( piedra, arcilla, oro, etc), a las habilidades técnicas y su enfoque conceptual registra mas carácter mítico que humanístico. Por lo tanto el concepto de atracción estética se fundamenta en valoraciones sobrenaturales del mundo conocido, esto los lleva a conceptuar la imagen, lo contrario a las expresiones del arte religioso cristiano romano y bizantino cuyo énfasis se dio en el uso de la imagen para comunicar el concepto.

Pero aparte de estas disquisiciones sobre la representatividad de la imagen, el concepto, las formas y las ideas, es inquietante esa disposición del hombre hacia lo bello . Pero también es curioso, que lo que resulta bello para algunos es percibido como feo por otros. Entre lo feo y lo bello se mueve el espíritu del hombre y es incesante su oscilación entre una y otra categoría. Los renacentistas, como Pico della Mirándola, ya nos habían alertado sobre esa feliz pero fatal diferencia con las demás criaturas; nuestra libertad de elegir entre una u otra para concluir, según F. Savater, en sí mismo la Obra Divina auto creándose: fortaleza y fragilidad a la vez.

Ahora, siguiendo pistas a lo anterior, qué vendría a ser lo bello, punto de partida y discusión para hablar de “estética”?

- Según O. Kulpe : la estética es la ciencia del comportamiento estético, esto es lo fundamental y no la esencia real de las cosas calificadas como bellas. La Estética solo nos dice cómo influyen en nosotros ciertas cosas cuando nos situamos frente a ellas con actitud receptiva; según esto, la belleza o la fealdad no son cualidades de las cosas, son las reacciones originadas en nuestra sensibilidad las que califican o categorizan el grado de bello o feo, frente a los objetos ( punto de vista de la sicología del siglo XIX y comienzos del XX: subjetivismo y psicologismo estético )
- Friedrich Kainz nos dice : “La palabra bello expresa en primer lugar aquello que nos produce un máximo de satisfacción plena y desembarazada del gusto estético. “.......hay acaecimientos naturales cuya fuerza estética no ofrece la menor duda, aunque en un sentido un poco impropio, puedan ser calificados como bellos.
- Entonces el objeto de investigación de la estética, no es lo bello sino todo lo que influye estéticamente en nosotros hasta llegar a lindar con lo feo .
- Humberto Eco nos señala: La Estética es sin duda una disciplina capaz de elaborar sus propios métodos y sus propios instrumentos de análisis, pero no es una ciencia exacta.


Kant en su momento se ocupó de hablarnos con creces al respecto y según su afirmación lo bello “no tiene concepto”, “es bello lo que complace universalmente sin concepto” Algo así como que no hay leyes que nos puedan determinar cuales son las cosas bellas y que tal vez esas consideraciones parten de quien las observa y le otorga los méritos suficientes para ello.

La palabra “bello” proviene del latín bellus que al parecer es un diminutivo de “bueno” bonus, bonulus Esto nos hace pensar que en su origen para designar lo bello se le asoció con lo bueno, es decir, según F. Savater “ lo mejor para la vida... lo bello comparte con lo bueno y delicioso la tarea de lograr que haya más vida y menos muerte.

Por otra parte la palabra “estética” en su equivalente etimológico del griego significa sentir, percibir por medio de los sentidos, percepción sensible, intuición, sensación. La estética vendría a ser como la teoría de las percepciones y aceptando que lo bello se percibe a través de los sentidos afirmaríamos sin reservas pero con amplitud que la estética es lo que nos permite relacionarnos con la belleza a través de nuestros sentidos. Esa relación la establecemos de manera sentida –sensorial- con el mundo

Todas las consideraciones y teorías enunciadas por los más connotados pensadores y tratadistas coinciden con mínimas diferencias en que la estética nos remite a un estado especial de nuestra capacidad de sentir (sensibilidad) y es hacia esa conclusión con sus derivaciones hacia donde nos inclinamos aún en medio de los desacuerdos y coincidencias.

Para muchas culturas la condición de “bello” se asociaba o aún es “armonía”, para otras implica “simetría”. Mientras que una tiende conexiones de unidad desde el corazón, (asumiéndolo de manera simbólica) la otra intenta mantener un equilibrio basado en la lógica de la razón.

La estética desde un sentido de percepción armónica, interioriza otras vías de exploración y apropiación del mundo y quienes la asumen desde el ejercicio del arte en cualquiera de sus manifestaciones aportan una manera de “saber ver mejor”, según el decir de Leonardo D`Vinci, aún desde la temible complejidad o crueldad de la vida.

Desde la visión estética hay una sugerente oferta de autonomía al no imponernos lo que debiéramos decir o hacer, y más bien nos libera para expresarnos desde nuestra interioridad como seres humanos sensibles y perceptivos..
Fernando Savater nos dice en su Obra “Las preguntas de la vida” : La cultura estética, deja en la más completa indeterminación el valor de un hombre o su dignidad, en cuanto que ésta solo puede depender de él mismo: lo único que consigue la cultura estética es poner al hombre por naturaleza en situación de hacer por sí mismo lo que quiera, devolviéndole por completo la libertad de ser lo que deba ser.

Por otra parte, la estética cumple en sí misma objetivos ajenos a intereses racionales y de la lógica, y en esto, mentes audaces como la de Heráclito al señalarnos el perfecto orden del universo como un juego y la de Schiller al recordarnos la grandeza del juego como universo simbólico para la plenitud del hombre, nos conducen a la curiosa pero feliz analogía entre estética y juego.


El Artista, que vive en profundidad la dimensión estética a través de su expresión artística, nos revela sin escrúpulos sus propios juegos con la realidad y nos sumerge en ese mundo encantado de colores, formas, gestos, sonidos, palabras, etc, ajeno a todo interés racional, sin que tenga que existir un fin. Pero esto no quiere decir que lo funcional o concreto quede por fuera de su contemplación y análisis; el sentido lúdico y creativo de su esencia puede derivar divertidas realizaciones a partir de actividades tan concretas como las matemáticas.

El Artista o quien surca los cauces de la estética puede ver las realidades alternas y ocultas que subyacen tanto en la rigidez de las operaciones organizadas como en las absurdas y corrientes cotidianidades.


Esa particular cualidad de ver donde el común no ve, inquieta a más de uno. Sin embargo los estudiosos intentan explicar este fenómeno hablándonos de los intereses particulares de cada individuo en las cosas. Para quien estudia los caballos de manera científica, diferirá en su percepción zoológica del animal frente a aquel cuya actitud de percepción estética le permite ver toda la armonía y gracia de su forma, color, movimiento, textura, etc. además de las relaciones conceptuales de la imagen con lo mítico, lo mágico o lo fantástico.

E. H. Gombrich en “Arte e Ilusión” opina: “lo que un artista investiga no son las leyes del mundo físico, sino la naturaleza de nuestras reacciones ante el mismo”


De cualquier manera en que los hombres hayan abordado la dimensión estética del ser, esta es una realidad que nos habita desde el génesis del mundo y su esencia podría ser más de orden genético o biológico que cultural. Aunque las diferencias sean marcadas más por lo cultural que por lo individual. ( “Las normas del juicio estético son relativas a las diferentes culturas”, nos dice Humberto Eco en su libro “La definición del Arte”).


Alguien con discreta malicia nos alertaría sobre esta esencial predisposición del ser humano, al señalarnos cómo una mujer “no muy atractiva” es seducida por un galán, pero a su vez este galán le hace saber al malicioso que la belleza de la dama esta oculta a los demás ojos. .

Este curioso juego nos lo devela A. de Saint–Exupery en su “Principito” , cuando el zorro sugiere al Principito mirar de nuevo las rosas : -“ comprenderás que la tuya es única en el mundo” El pequeño Príncipe fue a ver a las rosas: -“ustedes no se parecen a mi rosa, - dijo- nadie las ha domesticado , son como era mi zorro ....semejante a otros cien mil zorros. Pero yo lo he hecho mi amigo y él es ahora único en el mundo. ......Entonces volvió el zorro: -“adiós-dijo el zorro- este es mi secreto: es muy simple: no se ve verdaderamente más que con el corazón. Para los ojos, lo esencial es invisible.
Y nos da el golpe de gracia al final del mismo capítulo –XXI–: “Los hombres han olvidado esta verdad –dijo el zorro- Pero tú no debes olvidarla: Eres responsable de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa.

Y es así como muchos se preguntan: ¿en dónde está la belleza que nos seduce; en las cosas, o en quien las contempla? Pregunta nada fácil de responder. Aunque muchos ya se han trenzado en profundas reflexiones y emocionantes discursos, aún no hay una respuesta contundente, ni más faltaba, sería restarle emoción y variedad enriquecedora al tema. Por ello, hallamos abundantes luces. Por ejemplo el poeta Rainer Maria Rilke opina que “la belleza es aquel grado de lo terrible que aún podemos soportar” Stendhal dijo seguramente con un tembloroso suspiro que “la belleza es una promesa de felicidad” Entre aquella opinión y esta es decir entre aquello que nos cimbra y nos desgarra pero que aún soportamos por que nos deleita, y lo que nos asegura una plenitud promisoria, transcurre una especie de atención sensible que es la que al final podría entrar en contacto directo con las cualidades o atractivos ocultos de las cosas, fenómenos o criaturas: “ver lo invisible, ver con el corazón, y luego ser domesticado” según Saint-Exupery en otras palabras sería algo así como : ser seducido por el encanto oculto – la belleza- , asumirlo desde nuestra interioridad o profunda dimensión estética.


Esta seducción no implica posesión del objeto por parte del contemplador ni entrega subyugada de éste al objeto, algo así anularía el hechizo gratificante de la vivencia estética. Se hace menester desconectar todo interés práctico como en el caso de un cuerpo desnudo que se ofrece cual modelo para un artista, éste deberá desconectar o moderar sus pulsiones lúbricas para que la contemplación estética le permita aprehender con mayor acierto las impresiones y convertirlo en una Obra de Arte. Mogdiliani en su Pintura nos ha dejado reveladores testimonios de estas inquietantes conexiones entre las pulsiones de la libido y el goce estético; los cuerpos curvados, graciosamente delineados, y las expresiones faciales un tanto fuera de la mirada de quien los contempla nos conduce a imaginar esa promisoria felicidad que colmó al Artista en su transitoria y breve existencia.

Para finalizar y a manera de conclusión, esta humana cualidad de conmovernos o reconocer y reconocernos en la belleza con algo o alguien, nos ha acompañado desde los tiempos más remotos de nuestra historia, siempre estará con nosotros y nos ocupará en estas disquisiciones aunque no concordemos en las apreciaciones.

                                                                       RESUMEN:

La condición sensible del ser humano ha permitido realizar fantásticas y apasionadas exploraciones de su naturaleza creativa desde los más remotos tiempos de la historia, como resultado de ello aparece el Arte, estableciendo aún mayores diferencias con los otros seres de la Creación.



BIBLIOGRAFÍA

DUNCAN Ronald J. Arte precolombino – Estética, en Gran Enciclopedia de Colombia Tomo 6 Arte. Santa Fe de Bogotá, Círculo de Lectores, 1993

DE SAINT-EXUPÉRY Antoine. El Principito. Bogotá, Editorial Panamericana

ECO Humberto. La definición del Arte. Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1990

GOMBRICH Ernest H. Arte e ilusión. Barcelona, Gustavo Gili S.A.1979

KANZ Friedrich. Estética. México, Fondo de Cultura Económica. 1952


MARANGONI Matteo. Para saber ver. Madrid,Espasa-Calpe, S.A. 1973

SAVATER Fernando. Las preguntas de la vida. Barcelona, Editorial Ariel, 1999

SCHUSTER Martin – HORTS Beisl. Psicología del arte. Barcelona, Editorial Blume, 1982

TAINE Hipólito. La naturaleza de la obra de arte. México, Editorial Grijalbo, 1969

ZULETA Estanislao. Arte y Filosofía. Medellín, Editorial Percepción, 1986

BERNARD Myers. Cómo mirar al arte, Enciclopedia de la Bellas Artes Tomo 10. Milán, Grolier,1973



Mi amigo yo hace tiempo que estoy uniendo lazos con el mundo cuando visites la pagina veras muchos amigos de fuera de España, la pintura del continente americano me interesa mucho ya que ejerce un idioma universal y los artistas de países como el tuyo saben trasmitir las inquietudes de la sociedad para mi es muy interesante y me conmueve ver trabajos como los tuyos ya que trasmiten mucho las culturas de Sudamérica llena de poesia y color con un mensaje muy alentador de maestros como tu.
Valde

http://www.artistasdelatierra.com/artistas/limtarriba
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...